Descripción
Inicios Próximos:
Aún no tenemos inicios de este curso |
Objetivos:
Audiencia:
Prerrequisitos:
Certificación:
Contenido:
LNX-101 Instalación de GNU/Linux
1. El sistema Operativo GNU/Linux.
1.1. Objetivos.
1.2. Breve historia de Linux.
1.3. ¿Cuál distribución es mejor?
2. Instalación del sistema operativo.
2.1. Instalación Centos.
2.2. Instalación Debian.
2.3. Uso avanzado de almacenamiento.
3. Usando el sistema Linux.
3.1. Objetivos.
3.2. Ingreso y salida del sistema.
3.3. Obteniendo ayuda.
4. Trabajando con archivos y directorios.
4.1. Linux y el sistema de archivos.
4.2. Estructura de directorios en Linux.
4.3. Trabajando con archivos y directorios.
5. Procesamiento de textos.
6. Gestión de archivos en Linux.
6.1. Objetivos.
6.2. Permisos en archivos y directorios.
6.3. Efectos de los permisos.
7. Usos avanzados del intérprete de órdenes.
8. Configuración de red.
9. Instalación de software.
9.1. Repositorios de software.
9.2. Instalaciones aisladas.
LNX-102 Administración Básica de Linux
1. Configuración Avanzada del Sistema.
1.1. Configuración de Dispositivos de Red.
1.2. Reconocimiento de Hardware & Drivers en GNU/Linux.
1.3. Recuperación del Gestor de Arranque.
1.4. Revisión del Sistema de Archivos.
1.5. Ejecución de Tareas Programadas.
2. Administración de Software en GNU/Linux.
2.1. Administración de Servicios del Sistema.
2.2. Administración de Paquetes RPM.
2.3. Actualización & Repositorios de Aplicaciones.
3. Configuración de Servicios de Red.
3.1. Servicio Bootp/DHCP, asignación dinamica de IP’s.
3.2. Servicio FTP, transferencia de archivos.
3.3. Servicio Telnet de acceso remoto.
3.4. Servicio SSH/SCP/SFTP, acceso seguro.
3.5. Servicio NFS, recursos compartidos con sistemas Unix.
LNX-103 Administración GNU/Linux II
1. Servidor SSH.
2. VSFTPD – SERVIDOR FTP.
3. Los wrappers TCP.
4. El sistema de ficheros en red: NFS.
5. Samba.
6. El sistema de nombres de dominio (DNS).
7. Servidor Web: Apache.
8. Servidores de Correo.
LNX-104 Administración Avanzada de Linux
1. Linux Kernel.
1.1. Componentes del Kernel.
1.2. Compilando un Kernel.
1.3. Parcheando un Kernel.
1.4. Modificar, construir e instalar un Kernel y los módulos de este.
1.5. Manejo/Consulta de los módulos del Kernel en su ejecución.
2. Iniciando el Sistema.
2.1. Modificar el arranque del sistema y procesos de arranque.
2.2. Sistema de Recuperación.
3. Archivos de sistema y Dispositivos.
3.1. Funcionamiento de los archivos del sistema de Linux.
3.2. Mantenimiento de un Archivo del Sistema Linux.
3.3. Creando y Configurando opciones de Archivos de Sistema.
3.4. udev Manejos de dispositivos.
4. Administración avanzada de dispositivos de almacenamiento.
4.1. Configuración RAID.
4.2. Ajuste de acceso del dispositivo de almacenamiento.
4.3. Manejo de Volúmenes Lógicos.
5. Configuración de Red.
5.1. Configuración básica de Red.
5.2. Configuración y herramientas avanzadas para configurar una Red.
5.3. Herramientas de red para localizar fallas.
5.4. Notificar a los usuarios sobre cambios relacionados al sistema.
6. Mantenimiento del Sistema.
6.1. Crear e instalar programas fuente.
6.2. Operación de Respaldo de información.
7. Nombre del Servidor de Dominio.
7.1. Configuración básica de un servidor DNS.
7.2. Creando y dando mantenimiento a la zonas DNS.
7.3. Seguridad en un servidor DNS.
LNX-105 Virtualización con Linux
1. Introducción a la virtualización.
1.1. Historia de la virtualización.
1.2. Ventajas de la virtualización.
1.3. Técnicas de virtualización.
2. Introducción a KVM.
2.1. Historia del proyecto KVM.
2.2. Características KVM.
2.3. Arquitectura de KVM.
3. Instalación y configuración del servidor KVM.
3.1. Requerimientos de hardware y software.
3.2. Instalación y configuración básica del entorno KVM.
3.3. Arranque y verificación del entorno KVM.
3.4. Configuración de libvirtd.
3.5. Las herramientas de administración qemu y libvirt.
4. Creación de máquinas virtuales en KVM.
4.1. Introducción a la creación de máquinas virtuales KVM.
4.2. Requisitos de hardware para las máquinas virtuales.
4.3. Asignación estática de recursos virtuales.
4.4. Creación de archivos de configuración.
4.5. Creando máquinas virtuales KVM Linux.
4.6. Creando máquinas virtuales KVM Windows.
4.7. Iniciando y apagando máquinas virtuales.
5. Administración de máquinas y recursos virtuales en KVM.
5.1. Introducción a la administración de máquinas virtuales en KVM.
5.2. Control de ejecución de máquinas virtuales.
5.3. Inicio y apagado automático de máquinas virtuales.
5.4. Introducción a la administración de recursos virtuales.
5.5. Asignación de memoria virtual.
5.6. Asignación de CPUs virtuales.
5.7. Asignación de medios de almacenamiento virtual.
5.8. Asignación de recursos de red virtuales.
5.9. Clonación de máquinas virtuales.
5.10. Respaldar y restaurar máquinas virtuales.
Costos:
Este costo incluye: Material de estudio, el uso de una computadora por persona, certificados, refrigerios e impuestos de ley.
Reviews
There are no reviews yet, would you like to submit yours?