Descripción
Inicios Próximos:
Aún no tenemos inicios de este curso |
Objetivos:
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:
- Usar el Filtrado de paquetes por medio de TCP/IP.
- Instalar y configurar entornos Microsoft como servidor Proxy y Firewall para un entorno empresarial.
- Configurar las directivas de acceso para permitir las conexiones seguras a Internet de los clientes de la red.
- Realizar el adecuado filtrado de paquetes dentro del protocolo TCP/IP.
- Configurar el servidor de ISA como red privada virtual (VPN).
Audiencia:
Este curso está dirigido a:
- Administradores de redes.
- Estudiantes del área de sistemas.
- Técnicos en informática.
- Personal que labora en ambiente de redes en general y requieren soluciones rápidas de protección a la red local usando Linux, así como conexiones seguras entre dos o más LAN.
Prerrequisitos:
- Conocimientos básicos de sistemas operativos
- Conocimientos básicos en redes, conectividad y TCP/IP
- Haber llevado o tener conocimientos equivalentes a los temas tratados en Administración de Linux.
Certificación:
Contenido:
1. Domain Name Service (DNS).
1.1. ¿Qué es DNS?.
1.2. Jerarquía de nombres de dominio.
1.3. BIND (Berkeley Internet Domain Name).
1.4. Archivos de configuración BIND.
1.5. Componentes del archivo de datos de una zona.
1.6. Aplicaciones.
1.6.1. Implementación de un servidor DNS Caching name server.
1.6.2. Implementación de un servidor DNS primario.
1.6.3. Configuración de una estación Windows.
1.6.4. Configuración de una estación Linux.
1.6.5. Configuración del servidor secundario (slave).
1.6.6. Configuración de múltiples dominios en el servidor.
2. Sendmail.
2.1. Breve historia de los estándares de correo electrónico.
2.2. Introducción a sendmail.
2.3. Conceptos previos.
2.3.1. Programas involucrados.
2.3.1.1. MUA – Mail User Agent.
2.3.1.2. MTA – Mail Transfer Agent.
2.3.2. Protocolos.
2.3.2.1. SMTP – Simple Mail Transfer Protocol.
2.3.2.2. POP – Post Office Protocol.
2.3.2.3. IMAP –Internet Message Access Protocol.
2.3.2.4. DNS – Domain Name System.
2.3.3. Componentes de un mensaje.
2.3.3.1. Header.
2.3.3.2. Body.
2.3.3.3. Envelope.
2.3.3.4. Attachment.
2.3.3.5. Casilla de usuario.
2.3.3.6. Relay.
2.3.4. Paquetes relacionados con sendmail.
2.4. Configuración de un servidor de correo sendmail.
2.5. Configuración preliminar del sistema Linux que contendrá el servicio de correo electrónico.
2.5.1. Inscripción del sistema Linux en el servidor DNS.
2.5.2. Configuración de sendmail.
2.5.3. Aliases de correo, listas de correo.
2.5.4. Creación de cuentas de usuario.
2.5.5. Verificación de la instalación e información básica.
2.5.6. Monitoreo de la actividad del servidor de correo electrónico.
2.5.7. Pruebas con un cliente de correo bajo Linux (mail).
2.5.8. Configuración de un cliente de correo electrónico bajo Windows (Outlook Express).
2.5.9. Configuración de Múltiples dominios de correo.
2.5.10. Configuración de los usuarios.
2.5.11. Separación de los usuarios por dominio.
3. Apache Web Server.
3.1. Descubriendo el World Wide Web (WWW).
3.2. Links y URLS.
3.3. Hypertext Transfer Protocol (HTTP).
3.4. HTML.
3.5. Apache Web Server.
3.6. Archivos de configuración del Apache Web Server.
3.7. Aplicaciones.
3.8. Implementación básica de un servidor Web.
3.9. Opciones de configuración.
3.10. Establecimiento de las opciones de acceso.
3.11. Control de acceso por ip.
3.12. Control de acceso por usuario.
3.13. Implementación de un Virtual Host.
3.13.1. Herramientas gráficas para la configuración del Apache Web Server.
4. Dynamic Host Control Protocol (DHCP).
4.1. Bootstrap Protocol (BOOTP).
4.2. Dynamic Host Control Protocol (DHCP).
4.3. Identificación de procesos relacionados con DHCP.
4.4. Archivo de configuración DHCP.
4.5. Aplicaciones.
4.5.1. Configuración de un servidor DHCP.
4.5.2. Configuración de un cliente DHCP Linux.
4.5.3. Configuración de un cliente DHCP Windows.
4.6. Herramientas gráficas para la gestión de DHCP.
5. Squid Proxy Server.
5.1. Introducción – Proxy Server.
5.2. Squid Proxy Server.
5.3. Identificación de procesos relacionados con Squid.
5.4. Archivo de configuración Squid.
5.5. Aplicaciones.
5.5.1. Configuración de un servidor Proxy.
5.5.2. Supresión de páginas no autorizadas, bloqueo de chat.
5.5.3. Configuración del proxy bajo Linux (Mozilla).
5.5.4. Configuración del proxy bajo Windows (Internet Explorer / Netscape).
5.6. Herramientas gráficas para la gestión de Squid.
5.7. Uso de ACL (Listas de Control de Acceso).
Costos:
Este costo incluye: Material de estudio, el uso de una computadora por persona, certificados, refrigerios e impuestos de ley.
Reviews
There are no reviews yet, would you like to submit yours?