Descripción
Inicios Próximos:
25 de Marzo | Lun,Mie,Vie de 19:00 a 22:00 Santa Cruz | |
29 de Abril | Lun,Mie,Vie de 19:00 a 22:00 Virtual |
Objetivos:
Audiencia:
Este curso es para empleados y organizaciones que requieren un enfoque estandarizado para la resolución de problemas con el propósito de mejorar continuamente.
Prerrequisitos:
La audiencia interesada en tomar la certificación Six Sigma Black Belt debe estar certificada en Six Sigma Green Belt.
Certificación:
Este curso lo prepara para la certificación: Six Sigma Black Belt
Contenido:
1. Introducción a Six Sigma
1.1. Breve historia de la calidad
1.2. Qué es Calidad (Definiciones) y servicio o producto
1.3. Gurús de calidad y su contribución a la calidad
1.4. Vista de toda la empresa
1.5. Liderazgo
1.6. Roles y responsabilidades de Six Sigma
1.7. Formación del equipo
1.8. Facilitación del equipo
1.9. Dinámica de equipo
1.10. Gestión del tiempo para los equipos
1.11. Herramientas de toma de decisiones de equipo
1.12. Herramientas de gestión y planificación
1.13. Evaluación y recompensas del rendimiento del equipo
1.14. Información general de DMAIC
2. Metodología Six Sigma – Definir
2.1. Importantes actores
2.2. Impacto sobre las partes interesadas
2.3. Crítico de los requisitos
2.4. Benchmarking
2.5. Medidas de desempeño empresarial
2.6. Medidas financieras
2.7. VOC
2.8. Niveles de Satisfacción del Cliente de Kano
2.9. Necesidades del cliente de Juran
2.10. Investigación de mercado
2.11. Flujo de CTQ
2.12. QFD
2.13. Métricas de rendimiento
2.14. Carta del proyecto
2.15. Negociación de la Carta
2.16. Plan de gestión del proyecto y líneas de base
2.17. Seguimiento de proyectos
3. Metodología Six Sigma – Medida
3.1. Procesos, características del proceso, métricas de flujo de proceso, entradas y salidas
3.2. Mapas de procesos y diagrama de flujo
3.3. SIPOC
3.4. Tipo de datos y escala de medición
3.5. Recopilación de datos
3.6. Estrategias de muestreo
3.7. Diagrama de espina de pescado
3.8. Matrices Relacionales o Matriz de Priorización
3.9. Estadísticas básicas
3.10. Estadísticas analíticas
3.11. Calibre R & R
3.12. Análisis de Capacidad de Procesos
3.13. Metodología Six Sigma – Analizar
3.14. Análisis de correlación y regresión
3.15. Prueba de hipótesis
3.16. FMEA
3.17. Análisis de las deficiencias
3.18. Los cinco por qué
3.19. Diagrama de Pareto
3.20. Diagrama de árbol
3.21. Actividades sin valor añadido
3.22. Costo de mala calidad (COPQ)
Costos:
Este costo incluye:
-Texto guía
-CD con material adicional al curso
-El uso de una computadora por persona
-Refrigerios e impuestos de ley
Reviews
There are no reviews yet, would you like to submit yours?