El grupo Cognos a través de su unidad de Informática Educativa, se complace en hacer llegar a su institución, esta propuesta de integración tecnológica que tiene por objetivo apoyarles en la introducción de mejoras didácticas y metodológicas que impacten significativamente tanto en el quehacer educativo como también en la dirección académica y gestión administrativa de su institución.
Este servicio empodera y da un sentido de pertenencia a toda la comunidad, es decir estudiantes, docentes, directores, técnicos de soporte e incluso padres, pudiendo su institución diseñar una solución a la medida de sus necesidades más inmediatas pero ir con el tiempo ir escalando según se consolide y prospere su visión.
Con este fin, Cognos ha desarrollado un modelo denominado MIT (Modelo de integración a las tecnologías) que cuenta con una serie de soluciones educativas así como también metodológicas de integración de Tic´s en la educación escolar.
Entre alguna de las soluciones más destacadas que ofrecemos en el marco de este modelo, se puede mencionar
ENTRE ALGUNAS DE LAS SOLUCIONES MÁS DESTACADAS QUE OFRECEMOS EN EL MARCO DE ESTE MODELO, SE PUEDE MENCIONAR
-
•
Portales, Software y banca de recursos educativos
-
•
Diseño curricular de la materia tecnología tomando en cuenta la transversalización tecnológica por niveles y materias.
-
•
Plantel de docentes de informática certificado y capacitado disponible en cualquier momento para su contratación por parte de la escuela.
-
•
Carreras y bachillerato técnico
-
•
Certificaciones internacionales a través de VUE, Prometric y Certiport
-
•
Apoyo a la implementación de capacitación virtual y/o distancia como complemento importante para enseñar y aprender más y mejor.
-
•
Fomento de las comunidades en línea y entornos virtuales de aprendizaje permitiendo un óptimo aprovechamiento de los recursos y contenidos digitales en línea y software educativo cada vez más valiosos y de fácil acceso (incluso a través de la tecnología móvil que es una de las tendencias que tienen hoy en día los estudiantes)
-
•
Sistemas comunicacionales que permitan mantener una comunidad educativa de padres, directores y docentes conectada
NUESTRA METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO CONTEMPLA
-
•
Coaching y asesoría para explotar el máximo potencial de alumnos y docentes integrando la informática en la educación.
-
•
Sociabilización de la visión educativa con Tic´s con la comunidad educativa: A través de capacitación, talleres de maduración y charlas motivacionales que requiera la comunidad
-
•
Investigación y extensión, capacitación continua y para la vida. Con un plan y seguimiento para cada perfil de la comunidad.
-
•
Desarrollo de proyectos educativos tecnológicos a medida de los requerimientos de la comunidad educativa.
SU ESCUELA PUEDE CONTRATAR NUESTROS SERVICIOS SEGÚN ESTAS CONSIDERACIONES
-
•
Cognos provee el personal de outsourcing (servicio externo) que apoya, asesora, hace seguimiento y capacita. También provee recursos educativos y tecnológicos. Pero no contrata el personal docente, el cual debe depender laboralmente de su escuela (tanto docentes de materias como de computación). Nosotros si podemos recomendarle personal y apoyarles en el proceso de reclutamiento, selección y contratación.
-
•
Cognos puede proveer equipos (hardware) en caso que el colegio lo requiera. Tanto la compra de equipos usados como leasing (a un precio muy conveniente para las escuelas que contratan nuestro servicio) puede ser solicitado en cualquier momento.
Adjuntamos una descripción de estos servicios de implementación del modelo MIT y aprovechamos para reiterar nuestro compromiso por la entrega de resultados a través de la Unidad de Informática Educativa (UIE), permitiendo al colegio mantenerse a la vanguardia con el apoyo eficiente de un equipo humano multidisciplinario especializado en ciencia de la educación y tecnología.
No dude en solicitar mayor información, una visita o cotización de la implementación de este modelo, que garantiza a los colegios una excelente relación costo/beneficio. Quedando a su disposición para mayores consultas, comentarios y/o sugerencias, nos despedimos de ustedes con nuestras consideraciones más distinguidas.
ANTECEDENTES
-
•
Quienes somos y que hacemos
Fuimos constituidos en agosto de 1994, somos un grupo empresarial comprometido con el avance de la tecnología. La unidad de informática educativa (UIE) es para Cognos un área muy importante que se ha especializado en la integración de las tecnologías en la educación escolar regular. Con muchos años de experiencia trabajando con escuelas, la UIE cuenta con el respaldo de un sólido grupo empresarial especializado en casi todos los rubros, uso y aplicación de la tecnología.
-
•
¿Qué nos caracteriza?
Cognos cuenta con oficinas en las tres principales ciudades del país: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que dan fe del crecimiento continuo y nuestro compromiso por la calidad que lo demostramos a través de:
-
•
Nuestra sólida Experiencia:
- •
A la fecha hemos atendido con nuestros servicios más de 40 unidades educativas ya sean privadas, públicas o de convenio.:
- •
Hemos realizado proyectos de capacitación docente con el ministerio de educación, Microsoft Bolivia y la Red TicBolivia. También con muchas organizaciones sin fines de lucro
- •
Trabajamos en proyectos de responsabilidad social como ser Minga Digital de Rotary Club Santa Cruz, atendiendo diversas escuelas públicas y de convenio
-
•
Premios y reconocimientos: Hemos sido merecedores de valiosos premios y reconocimientos entre los principales:
- •
Mejor centro de entrenamiento Microsoft del Cono Sur durante tres años consecutivos.
- •
Mejores métricas de satisfacción Microsoft en el Cono Sur en el año 2010
- •
Mejor Parther de Microsoft año 2013, 2014 y ahora 2015
- •
Premio Rotario Paul Harris a la responsabilidad social empresarial
- •
Premio a nuestro portal educativo otorgado por la Red TicBolivia y el IICD de Holanda (ong)
-
-
•
Credenciales que nos respaldan: Somos centro autorizado de educación de casi todos los líderes de la industria tecnológica: Microsoft, Autodesk, Adobe, Comptia, Red Hat, Oracle, Itil, Ecouncil, y mucho más.
-
Además centro autorizado para la certificación internacional de TI por Prometric, Vue, Cetiport y Kripterion.
-
•
Certificaciones que podemos otorgar:
-
•
Buenas referencias de nuestros clientes: De ser requerido (recordando que nuestro modelo se integra en cada colegio de una manera personalizada y particular ) podemos dar referencias de escuelas satisfechas que actualmente implementan nuestro modelo.
¿POR QUE SURGE, EN QUE CONSISTE Y COMO OPERA EL MIT?
-
•
Cómo y porque surge el MIT (Modelo de integración a las TIC´s)
La permanente sistematización de experiencias, documentación de lecciones aprendidas y mucho más nos ha permitido contar con un modelo de éxito que es el resultado de 15 años de:
-
1
Investigación
-
2
Trabajo de campo implementando tecnología en instituciones privadas y públicas
-
3
Diseño de Contenidos, planes académicos (POA)
-
4
Desarrollo de soluciones y herramientas para las necesidades propias de la actividad educativa
-
5
Adopción y adaptación de nuevas tecnologías emergentes
-
6
Socialización y retroalimentación social y técnica a Directores, Maestros, Alumnos y Padres de Familia de las Unidades educativas.
En resumen, el trabajo de campo integrando las tecnologías dentro del contexto académico, social, económico y cultural de nuestro medio, nos ha permitido que surja un modelo que establece el marco teórico y conceptual para implementar una estrategia de integración exitosa en la Comunidad Educativa, respetando en todo momento las particularidades que se presentan en cada unidad Educativa, su comunidad y entorno inmediato.
El MIT responde las leyes educativas de nuestro país y a los estándares internacionales más reconocidos en lo referente al uso y productividad con tecnología, articulando y operando acciones concretas con actores y roles bien definidos, cumpliendo a cabalidad los objetivos establecidos en el marco del modelo (MIT)
Este modelo pone a consideración de toda la comunidad educativa (Directores, Maestros, Alumnos y Padres), las mejores prácticas y acciones, basadas en los más reconocidos modelos internacionales (Unesco, Eduteka, Doctor Perez Marques, etc) y los estándares de Unesco de competencia Tic´s para docentes, estudiantes y directores generando entre todos los protagonistas una gran sinergia.
El modelo también considera todo lo referente a las normas, exigencias y realidad del Sistema Educativo en Bolivia.
-
-
•
¿En qué consiste? Descripción del MIT
Con la misión de integrar exitosamente las tecnologías en la educación regular, Cognos ha desarrollado (después de muchos años de experiencia) un Modelo que establece coherentemente los parámetros y marco teórico – conceptual necesario para lograr los resultados requeridos por una institución educativa por medio de este modelo.
Los resultados están estrechamente relacionados con una visión integradora de la tecnología en la educación respetando las particularidades y contexto sociocultural de cada comunidad en su entorno inmediato.
Las metas de implementación e integración tecnológicas en instituciones educativas no son tan fáciles de alcanzar, si no se cuenta con los actores, roles y recursos previstos a través de nuestros servicios de coaching, englobando de manera integral una serie de servicios que han sido diseñados valorando los estándares internacionales más reconocidos y las competencias críticas que cada miembro de la comunidad debe desarrollar.
Si lo que busca es un cambio significativo gracias a una mejor educación y sumar un componente que proyecte un valor agregado, entonces son nuestros servicios y consultoría basados en nuestro modelo (MIT) es lo que su escuela necesita para lograrlo.
El MIT permite ofrecer servicios de asesoramiento e integración de las Tic´s en la educación regular, adaptándonos a cada unidad educativa en particular y tomando muy en cuenta sus necesidades específicas.
Una vez identificadas dichas necesidades, se trabajará para satisfacerlas bajo una metodología de Coaching y acompañamiento productivo donde los resultados se dan en base a la construcción conjunta de soluciones, con el fin de conseguir las metas y desarrollar habilidades específicas.
El MIT, se complementa al proyecto institucional de cualquier escuela, colegio o centro de formación que esté encarando una gestión de implementación e integración de tecnologías en los procesos educativos, el Modelo de Integración Tecnológica (MIT) en su rol coaching, es un modelo probado de éxito para integrar las tecnologías en las prácticas educativas en las comunidades y aulas bolivianas. Se constituye con un equipo multidisciplinarios de apoyo y un coordinador, el mismo que se responsabiliza por la atención de la escuela que se le asigna.
EQUIPO DE TRABAJO
-
•
Equipo Multidisciplinario,encargado de los procesos de diseño, valoración, investigación y desarrollo. Profesionales en todos los campos de conocimiento requerido.
•Coordinador de Campoes quien articula la construcción de un modelo único por cada institución educativa en función al MIT como modelo base y las particularidades de cada Institución y su Comunidad Educativa.
•Comunidad educativacon la que se interactúa con un enfoque y proceso gradual de integración conformada por:
-
•
Dirección institucional:Todos los directores/administradores y direcciones de nivel.
-
•
Profesores:De informática y otras materias.
-
•
Estudiantes:De todos los niveles.
-
•
Padres: Padres de Familia y/o Tutores.
-
¿Cómo opera el MIT?
Primeramente con el apoyo de un equipo multidisciplinario de talentos humanos con experiencia en el modelo y un coordinador asignado a la escuela beneficiaria quienes desempeñarán un rol de líder coach permitiendo a todos los involucrados (Directores, administrativos, docentes, etc) explotar su máximo potencial.
Luego, ganando la confianza de la comunidad educativa y para esto el primer paso es la organización de un comité de gestión (CETEL) formado por un representante de cada miembro de la comunidad: padres, estudiantes, directores, docentes, representantes comunales, etc. Este comité de gestión debe garantizar la transparencia y eficiencia del uso de telecentro y los recursos humanos y materiales asignados para lograr los objetivos del proyecto educativo.
El MIT permite:
-
•
La sociabilización y empoderamiento del proyecto en la comunidad educativa.
-
•
La implementación del proyecto permitiendo articular las dos fuentes de difusión del contenido curricular, por un lado el profesor y por otro lado nuestros portales educativos
El MIT se concreta en los diferentes planos y escenarios propios de la Comunidad Educativa y la institucionalidad de la escuela, siempre considerando sus propias variables y características para lograr la funcionalidad del proyecto particular, enfocando sus acciones y servicios en los cinco pilares fundamentales sobre los que se basa y sostiene el modelo para cumplir con el objetivo del proyecto

El PROYECTO EDUCATIVO DESDE LOS PILARES DEL MIT
Epcot Center
Epcot is a theme park at Walt Disney World Resort featuring exciting attractions, international pavilions, award-winning fireworks and seasonal special events.
INICIATIVAS A CONOCER




